miércoles, 11 de marzo de 2009

CANALES RSS

¿Qué son los canales RSS?

Rss es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesida de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado especípicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).


¿Para qué sirven en la educación?
  • Para enterarte de las últimas noticias sobre educación que aparecen en los blogs en los que estas suscrito/a.
  • Supone un importante ahorro en el tiempo de navegación y búsqueda de información.
  • Cuando te suscribes a las fuentes RSS sólo recibiras información de aquellas en las que estes suscrito/a.
  • Me permite estar permanentemente informada de aquello que me interesa ya que los blogs, páginas... a las que estoy suscrita se actualizan y voy directamente a ellas sin necesidad de perder tiempo.
  • Sirve para intercambiar información con más personas como por ejemplo tus compañeros/as, ver lo que otros/as maestros/as suben a sus blogs y así enterarte de cosas novedosas que te pueden ser muy útil en la actualidad como alumna y en un futuro como docente.
  • En el caso de que siguieramos con nuestro blog o de que creamos uno cuando empezáramos a trabajar, los padres de nuestros/as alumnos/as podrían estar informados de las actividades, temas, exámenes y más cosas que puedan ser de su interés solo con suscribirse a éste.

¿Qué he aprendido con todo ésto?

A pesar de que nuestra compañera nos hizo un gran favor en agregar uno a uno cada blog de cada compañero y después pasárnoslo, he aprendido que con esto tienes mucha más facilidad para recibir cosas que sean de tu interés simplemente con suscribirte a aquellas páginas, blogs... que te gusten o que simplemente quieras saber más sobre ello. Decir que desconocia totalmente la existencia de este tipo de cosas, y que a pesar de que prácticamente hemos nacido en la era del Internet, son muchas las personas que desconocemos las diferentes cosas que podemos hacer con este, yo personalmente del Messenger, Tuenti y la página de la UJI no salgo. Así que creo que con esta asignatura vamos a aprender cosas que nos van a ser de gran utilidad.

martes, 24 de febrero de 2009

E.F y Nuevas Tecnologías

Hola!

Lo primero que he hecho ha sido ir a Google blogs y buscar aquellos que sean de mi especialidad "Educación Física" y que estén relacionados con las Nuevas tecnologías tal y como nos has pedido que lo hicieramos. Después he entrado en uno y a través de él he descubierto algunos más y así he ido buscando hasta dar con todos los otros. Tardé en encontrarlos todos 2 horas aproximadamente ya que encontré muchos pero la mayoría no estaban actualizados desde hacía mucho tiempo y desconocía la opción de buscar rápidamente aquellos que si que lo estaban.

He elegido estos cinco blogs porque tratan temas interesantes de Educación Física. Hay unidades didácticas de todo tipo (acrosport, rugby, futbol...), hablan de lesiones, de educación interdisciplinar,de nutrición, hay muchas actividades, es decir hay una gran variedad de temas de interés que nos pueden ayudar mucho para confeccionar nuestras propias unidades didácticas y para saber más acerca del deporte, ya que éste no se trata sólo de ir detrás de un balón o de botar una pelota. En uno de ellos hay citas que me han gustado y por eso lo he incluido en mi lista.

Cada uno tiene su atractivo pero el que más me ha gustado es el de una profesora de Educación Física llamada Daniela Pace cuyo blog es http://paraunamejorefi.blogspot.com.

Me ha gustado porque hay muchas actividades variadas que van desde una unidad didáctica de voley hasta actividades recreativas. Puedes encontrar ejercicios de todo tipo tanto de elongación muscular, equilibrio, como de resistencia, velocidad, etc... Hay encuestas, tests, videos de deportes que no se practican en la escuela como la gimnasia rítmica, habla también de nutrición y ejercicio físico... en fin yo creo que es una página bastante completa la cual puedes visitar sin la necesidad de ser maestro/a de educación física ya que incluye ejercicios que los puedes realizar en casa por tu cuenta.

Este es el permalink que más me ha impresionado:

http://paraunamejorefi.blogspot.com/2008/12/gimnasia-rtmica-con-pelota.html

No soy seguidora de este deporte pero cuando he visto este video se me han puesto los pelos de punta a parte de por el ejercicio que realiza también por el apoyo y satisfacción que muestra el público al ver esta maravilla. Este ejercicio no me gusta solo por la gran técnica que posee, ya que este deporte requiere mucho entrenamiento, esfuerzo y ganas...sino también por el ritmo y coordinación que hay en cada uno de sus movimientos. Es simplemente increible!
La experiencia me ha parecido positiva ya que a pesar de tardar tanto tiempo en encontrar lo que buscaba cuando lo he encontrado me he dado cuenta de que almenos me ha servido para descubrir que hay muchísimos blogs con información interesante que me será útil para mi formación como alumna y en un futuro como docente.
He aprendido que si todos colaboramos subiendo a nuestros blogs cosas interesantes podemos aprender entre todos. Debemos compartir los resultados de nuestras búsqueda para que todos tengamos cosas interesante en las que apoyarnos.

lunes, 23 de febrero de 2009

Experiencia acerca del blog

Los blogs o bitácoras son un fenómeno de gran aceptación en internet ya que a través de éstos puedes exponer tus ideas, experiencias, vivencias y compartirlas con todo el mundo. A la misma vez tienes un apartado de comentarios en el que la gente puede responder y compartir contigo sus ideas y todo de una manera fácil y sencilla.

Algo que me ha llamado la atención es que los blogs son también utilizados en el ámbito educativo (cosa que desconocia) como medio de comunicación ya que se adaptan a cualquier asignatura, nivel y materia.

Nos encontramos en la era de la información donde Internet se ha convertido en algo imprescindible en nuestras vidas y que mejor que una asignatura como ésta para enseñarnos que hay cosas más allá que el messenger y el tuenti. Yo sabía que existían los blogs pero nunca me había entrado la curisosidad de saber lo que era. Realmente la creación del blog y demás es algo obligatorio pero a pesar de ésto creo que nos ayudará mucho conocer cosas nuevas e interesantes de internet tanto para nuestra vida personal como profesional en un futuro no muy lejano,ya que sí o sí tendremos que saber utilizar, buscar, seleccionar información útil y necesaria en Internet.

El profesorado se encuentra hoy ante una generación que ha nacido y crecido con Internet, y que requiere nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información.

Se habla de una necesaria alfabetización digital, que implica la capacidad de manejo de la tecnología como recurso de búsqueda, procesado, tratamiento y producción de información, y también como herramienta de comunicación, y por tanto, de socialización.

Además de todo ésto hay muchas maneras de utilizar el blog como por ejemplo:

Blog de aula: por decirlo de alguna manera es la página del maestro/a donde aparte de las ideas que pueda exponer, también puede ser utilizado para ampliar la materia dada en clase, para ampliar actividades, etc... y de ésta manera poder visitarlo y coger la información que sea necesaria.

Blog personal del alumno: donde el alumnado expondrá sus intereses, inquietudes, aficiones, opiniones... en el que podrán participar los compañeros/as opinando acerca de lo que se ha escrito, a modo de foro de debate (por ejemplo).

Taller creativo multimedia: esto se refiere a que a parte de escribir ideas y demás también se puede trabajar con todo tipo de referencias como audio (audiciones, radio), video (TV), etc...

Gestión de proyecto de grupo: es una bitácora colectiva, bien de profesorado o de alumnado e incluso trabajos de colaboración de ambos. Sirve para que algún trabajo de grupo tenga asesoramiento por parte de los maestros/as bien de la misma materia e incluso de otras instituciones y que éstos sepan como van, cual es la evolución, ya que se deja rastro de éste aquí en el blog.

Publicación electrónica multimedia: un blog a modo de publicaciones como una revista digital, periódico escolar, monografías...

Guía de navegación: unn blog en el que la gente que los conoce claro, entra y deja escrito los sitios de interés y la página donde lo ha encontrado para que la gente acceda a él y opine.

Los blogs establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.

He estado mirando las páginas que nos has dejado y he visto que ya hay colegios, institutos... que hacen uso del blog para casi todo por no decir para todo. Me parece que es un medio bastante bueno y cómodo de hacer llegar la información a cada uno de nosotros. Así que decir que de esta experiencia solo saco cosas positivas, como la facilidad, la organización y la cantidad de cosas que se pueden hacer y publicar con los blogs.

sábado, 21 de febrero de 2009

Provando!!


Hola!! No se muy bien como va esto, pero bueno poco a poco lo iré descubriendo! Espero que no sea muy complicado.

Saludos!